Ciencias Ambientales

Frecuentemente la gente nos confunde con biólogos, y cuando les decimos que somos ambientólogos nos encontramos con las típicas caras de extrañeza (un ambientólogo sabe de que hablo). Habitualmente trato de explicarles a qué se dedica o qué competencias profesionales se atribuyen a un ambientólogo.

Por ello mismo, por dar a conocer mi profesión, decidí desarrollar un blog personal que me ayudara a mí y a mis compañeros de gremio a defender no ya sólo nuestra labor, también con el fin de divulgar las ciencias ambientales y los valores medioambientales tan necesarios para nuestra sociedad.

Al principio utilicé mi propio nombre para el blog, pues siendo un blog personal pensé que sería lo más adecuado. Al tiempo me he dado cuenta que mi alcance en la red era reducido y ahora he reciclado el nombre obteniendo uno más llamativo y fácil de recordar:

http://www.elambientologo.com

La Licenciatura en Ciencias Ambientales

Si bien es aún una gran desconocida a pie de calle, cada vez es más visible en ciertos entornos. Cuando comencé mis estudios en la Universidad de Salamanca era habitual que la gente se extrañara cuando les comentaba que estudiaba Ambientales. Resultaba bastante confuso: “sí estudio ambientales…medio ambiente…” a lo que me encontraba respuestas como… “ah ya sé, ¿para guarda forestal no?”

Y es que dependiendo del entorno y sobre todo de la edad, generalmente sUniversidad de Salamancae desconocía totalmente qué era o a qué se dedicaba un ambientólogo, incluso en el entorno universitario. En relacion a la edad, era habitual que familiares y amigos de mediana edad en adelante no hubieran oído hablar nunca de esta carrera. Al empezar la carrera, hablamos del año 2005, la licenciatura llevaba ya muchos años impartiéndose, concretamente desde el año 1994. Por lo tanto uno pensaría que a día de hoy el Título de Ambientólogo ya debería ser conocido por la gente y tuviera reconocimiento en el ámbito profesional. Pero no es realmente así.

Una vez, un amigo ingeniero me preguntó si estaba colegiado, muy común en muchas carreras profesionales (médicos, abogados, arquitectos, ingenieros, farmacéuticos, biólogos, etc.). Pero lamentablemente los ambientólogos hemos estado desamparados durante muchos años sin colegios profesionales hasta que recientemente han ido constituyendose. El primero fue el Colegio Oficial de Ambientólogos de Cataluña que surgió en 2003 y el siguiente no apareció hasta el 2008. A día de hoy están constituidos los Colegios Oficiales de Ambientólogos de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares, mientras que los de Castilla la Mancha, Andalucía y Extremadura (mi comunidad) se encuentran en trámites de constitución.

Por lo tanto está claro que estos últimos años se está trabajando mucho en defender los intereses de los graduados y licenciados en Ciencias Ambientales. Y es que nuestra profesión está demandando ciertas necesidades, entre ellas: defender nuestros intereses profesionales, dar a conocer el perfil del ambientólogo al conjunto de la sociedad, reivindicar la integración en los procesos de promoción en empleos públicos y becas, la regulación de las tareas a desempeñar, etc.

Mapa Colegio de Ambientólogos
Autor: http://ambientologia.blogspot.com.es/

Por todo ello creo que puedo ayudar, a través de este blog, a comprender mejor qué somos los Licenciados en Ciencias Ambientales, descubrir las materias que estudiamos y que competencias se nos atribuyen. Y además lo que es más importante, trasmitir que la carrera en Ciencias Ambientales es de las más vocacionales, siendo la actividad de los Ambientólogos es una labor importantísima para el conjunto de la sociedad, puesto que velamos por la conservación y la mejora del medio ambiente para avanzar hacia la sostenibilidad.

Ciencias Ambientales