Biodiversidad, Cuaderno de campo

Mariposa de los cardos (Vanessa cardui): migradora record

La mariposa 🦋de los cardos (Vanessa cardui) la podemos ver fácilmente estos días realizando la migración récord entre las mariposas, un viaje de 12.000 km de ida y vuelta 🌍 partiendo desde el Sahel en África ☀️y llegando a alcanzar latitudes próximas al círculo polar ártico❄️. Eso sí, la migración no se completa por cada individuo🦋, se trata de generaciones diferentes que van tomando el relevo🦋〰️🦋〰️🦋〰️🦋〰️🦋〰️🦋〰️🦋

Biodiversidad, General, Ornitología

¡Salimos en Aventuras Barbudas!

Este año he andado muy liado con las oposiciones y no he podido dedicarle el tiempo que me hubiera gustado al blog y a otras actividades, como la Campaña Aguiluchos en la que participé el año anterior.

No obstante, el grupo local SEO-Salamanca sigue luchando en su cruzada por el salvamento del máximo de nidos de aguiluchos, especies rapaces que atraviesan serios problemas de conservación.

Hoy, os traigo el «pedazo» de reportaje que ha realizado nuestro amigo Alberto de AVENTURAS BARBUDAS. Para el que no le conozca, es Youtuber y divulgador ambiental, y al que el ambientólogo admira por su entrega en esos vídeos tan chulos que sube periódicamente a su canal.

La pasada semana nos acompañó en una de nuestras salidas dentro de la Campaña Aguiluchos con el fin de ayudarnos a dar a conocer la problemática de estas especies, y por supuesto a pasar una gran jornada pajarera en buena compañía.

Ya no te entretengo más, si no los conocías aquí tienes el reportaje de Aventuras Barbudas sobre la Campaña Aguiluchos:

Biodiversidad, Cuaderno de campo, Ornitología

Cuaderno de campo #6

Hembra y macho de Pato colorado (Netta rufina) observados en las Lagunas de Ruidera (límite entre las provincias de Ciudad Real y Albacete).

Al pato pelirrojo no le gusta nada la contaminación, ni mala calidad del agua y tampoco admite humanos cerca continuamente.

Esta especie es un auténtico sello de calidad del agua y del ecosistema de humedal (llamado palustre), es lo que se llama en ecología un bioindicador. Por esa razón cada vez es más difícil encontrar patos colorados en nuestros maltratados humedales.

Biodiversidad, Cuaderno de campo, Ornitología

Cuaderno de campo #5: Martín pescador

¿Sabías que los colores llamativos del Martín pescador (Alcedo athis) son en realidad un mecanismo para mimetizarse con su entorno?.

Verás, los colores azules-verdosos (que varían según la incidencia de la luz del Sol) le confunden con el agua si te aproximas a él por su espalda, y por otra parte, los colores marrones-terrosos del pecho hacen difícil verle desde la otra orilla.

Por ello es más habitual verlo volando como una flecha sobre el agua que cuando permanece posado inmóvil.

General

Mis heroínas de verde (las ecologistas olvidadas)

GreenherosLamentablemente muchas mujeres que han contribuido al avance y progreso de la ciencia y de la humanidad no son suficientemente recordadas. Hoy día Internacional de la Mujer me gustaría aportar mi humilde grano de arena para dar visibilidad a aquellas heroínas verdes que contribuyeron a cimentar las bases de la conciencia ambiental moderna. Sigue leyendo «Mis heroínas de verde (las ecologistas olvidadas)»