Biodiversidad, Cuaderno de campo, Ornitología

Cuaderno de campo #5: Martín pescador

¿Sabías que los colores llamativos del Martín pescador (Alcedo athis) son en realidad un mecanismo para mimetizarse con su entorno?.

Verás, los colores azules-verdosos (que varían según la incidencia de la luz del Sol) le confunden con el agua si te aproximas a él por su espalda, y por otra parte, los colores marrones-terrosos del pecho hacen difícil verle desde la otra orilla.

Por ello es más habitual verlo volando como una flecha sobre el agua que cuando permanece posado inmóvil.

Biodiversidad, Ornitología

Iniciación a la ornitología: Identificar las aves del parque por su canto

Qué mejor manera de iniciarse en la ornitología que empezando en el jardín de tu casa o en el parque de tu barrio. En los parques de las ciudades tenemos una diversidad propia de aves, podríamos decir que adaptadas al ser humano o bien algunas oportunistas que se benefician del refugio y los recursos que le proporcionan los parques de las ciudades.

Sigue leyendo «Iniciación a la ornitología: Identificar las aves del parque por su canto»

Cuaderno de campo

Cuaderno de campo #1

Inauguro nueva sección en elambientologo.com a la que he llamado «Cuaderno de campo». La idea comienza en Instagram (@elambientologo) y ahora la vuelco también en el blog viendo su éxito. En éste cuaderno iré publicando mis fotografías junto con una breve nota divulgativa sobre el tema en cuestión.

Allá vamos, primera imagen, el Gorrión común (Passer domesticus)

Gorrión común

Nuestros vecinos los gorriones están en serio declive. En Londres ya no se ven y en España ha comenzado su disminución en un 10% desde el 98 (según datos de @seo_birdlife). Seleccionada como Ave del pasado 2016.

Las posibles causas son muy variables y sin esclarecer: contaminación urbana, uso de pesticidas, competencia con especies exóticas invasoras, etc.
Si la tendencia continúa, es terrible tan sólo imaginarse las ciudades y los pueblos sin sus familiares cantos y sus graciosos saltos por el suelo.

Biodiversidad, Ornitología

El anillamiento de aves

Jornada de anillamiento por el Día de los Humedales

Anillamiento de aves

El pasado mes de febrero, concretamente el día 2 en el que se conmemora el Dia Internacional de los Humedales se programó un taller de anillamiento científico en el embalse de Arrocampo, organizado por el Parque Nacional de Monfragüe, el Ayuntamiento de Saucedilla y el gran equipo de anilladores (Hugo Sánchez, César Clemente, Sergio Mayordomo y Alicia Criado).

Tenía muchas ganas de escribir este artículo y que por falta de tiempo, que no de motivación, no había encontrado momento para ello. Y dicha motivación surge primero por mi creciente afición a la ornitología por un lado, y por el otro a la experiencia personal de poder asistir a un anillamiento.

Embase de Arrocampo
Embase de Arrocampo

Ésta fue mi primera toma de contacto con el anillamiento y que desde luego no me decepcionó. Se desarrolló la actividad con una pequeña ruta para escolares del municipio y abierta para todos los vecinos. A primerísima hora de la mañana el tiempo no acompañaba, primero por frío y segundo por una espesa niebla que impedía la observación de aves y que nos acompaño hasta bien entrada la tarde. Pero a pesar de las condiciones el día iba a traer varias sorpresas. Pero antes de seguir contando me gustaría explicar de qué se trata el anillamiento científico… Sigue leyendo «El anillamiento de aves»