Biodiversidad, General, Ornitología

¡Salimos en Aventuras Barbudas!

Este año he andado muy liado con las oposiciones y no he podido dedicarle el tiempo que me hubiera gustado al blog y a otras actividades, como la Campaña Aguiluchos en la que participé el año anterior.

No obstante, el grupo local SEO-Salamanca sigue luchando en su cruzada por el salvamento del máximo de nidos de aguiluchos, especies rapaces que atraviesan serios problemas de conservación.

Hoy, os traigo el «pedazo» de reportaje que ha realizado nuestro amigo Alberto de AVENTURAS BARBUDAS. Para el que no le conozca, es Youtuber y divulgador ambiental, y al que el ambientólogo admira por su entrega en esos vídeos tan chulos que sube periódicamente a su canal.

La pasada semana nos acompañó en una de nuestras salidas dentro de la Campaña Aguiluchos con el fin de ayudarnos a dar a conocer la problemática de estas especies, y por supuesto a pasar una gran jornada pajarera en buena compañía.

Ya no te entretengo más, si no los conocías aquí tienes el reportaje de Aventuras Barbudas sobre la Campaña Aguiluchos:

Biodiversidad, Cuaderno de campo, Ornitología

Cuaderno de campo #6

Hembra y macho de Pato colorado (Netta rufina) observados en las Lagunas de Ruidera (límite entre las provincias de Ciudad Real y Albacete).

Al pato pelirrojo no le gusta nada la contaminación, ni mala calidad del agua y tampoco admite humanos cerca continuamente.

Esta especie es un auténtico sello de calidad del agua y del ecosistema de humedal (llamado palustre), es lo que se llama en ecología un bioindicador. Por esa razón cada vez es más difícil encontrar patos colorados en nuestros maltratados humedales.

Biodiversidad, Cuaderno de campo, Ornitología

Cuaderno de campo #5: Martín pescador

¿Sabías que los colores llamativos del Martín pescador (Alcedo athis) son en realidad un mecanismo para mimetizarse con su entorno?.

Verás, los colores azules-verdosos (que varían según la incidencia de la luz del Sol) le confunden con el agua si te aproximas a él por su espalda, y por otra parte, los colores marrones-terrosos del pecho hacen difícil verle desde la otra orilla.

Por ello es más habitual verlo volando como una flecha sobre el agua que cuando permanece posado inmóvil.

Biodiversidad, Ornitología

Iniciación a la ornitología: Identificar las aves del parque por su canto

Qué mejor manera de iniciarse en la ornitología que empezando en el jardín de tu casa o en el parque de tu barrio. En los parques de las ciudades tenemos una diversidad propia de aves, podríamos decir que adaptadas al ser humano o bien algunas oportunistas que se benefician del refugio y los recursos que le proporcionan los parques de las ciudades.

Sigue leyendo «Iniciación a la ornitología: Identificar las aves del parque por su canto»

Biodiversidad, Denuncia ambiental, Ornitología

La exitosa adaptación del gorrión común al ser humano puede tornarse en su fin como especie

Los gorriones (Passer domesticus) llevan ligados al hombre más de 10.000 años, gracias a la relación ecológica de tipo comensalista que se establece entre estas aves y los seres humanos. Estos representantes inequívocos del orden de los paseriformes se benefician tanto del refugio como de los lugares de nidificación que les proporcionan las infraestructuras urbanas, y además, siendo un ave generalista y poco exigente en su alimentación, para él las oportunidades que le brinda las sociedades humanas son infinitas. Con todo ello el gorrión ha seguido al hombre a todos los continentes (salvo a la Antártida) y su éxito se plasma en ser una de las aves más numerosas del planeta. Tal es la dependencia hacia el ser humano, que en aquellos pueblos abandonados ya no se detecta su presencia.

Sigue leyendo «La exitosa adaptación del gorrión común al ser humano puede tornarse en su fin como especie»