¿En la lucha contra las plagas vale todo? Matar moscas a cañonazos nunca ha resultado un método adecuado, véanse las fumigaciones masivas en la agricultura o la dispersión de venenos para el control de «alimañas» (de las que por cierto ya hablé en este artículo). Sin embargo, hace pocos días ha surgido una nueva metodología que parece dar con la solución para el control de plagas de palomas de las ciudades. Y los medios de comunicación, muy dados ellos en servir noticias sin cocinar, han difundido a los cuatro vientos las bondades de esta «solución final». Sigue leyendo «¿Es adecuado el método anticonceptivo para palomas?»
Categoría: Ornitología
El anillamiento de aves
Jornada de anillamiento por el Día de los Humedales
El pasado mes de febrero, concretamente el día 2 en el que se conmemora el Dia Internacional de los Humedales se programó un taller de anillamiento científico en el embalse de Arrocampo, organizado por el Parque Nacional de Monfragüe, el Ayuntamiento de Saucedilla y el gran equipo de anilladores (Hugo Sánchez, César Clemente, Sergio Mayordomo y Alicia Criado).
Tenía muchas ganas de escribir este artículo y que por falta de tiempo, que no de motivación, no había encontrado momento para ello. Y dicha motivación surge primero por mi creciente afición a la ornitología por un lado, y por el otro a la experiencia personal de poder asistir a un anillamiento.

Ésta fue mi primera toma de contacto con el anillamiento y que desde luego no me decepcionó. Se desarrolló la actividad con una pequeña ruta para escolares del municipio y abierta para todos los vecinos. A primerísima hora de la mañana el tiempo no acompañaba, primero por frío y segundo por una espesa niebla que impedía la observación de aves y que nos acompaño hasta bien entrada la tarde. Pero a pesar de las condiciones el día iba a traer varias sorpresas. Pero antes de seguir contando me gustaría explicar de qué se trata el anillamiento científico… Sigue leyendo «El anillamiento de aves»
Experimento casero con egagrópilas
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE EGAGRÓPILAS
Hoy os traigo una propuesta para realizar un mini-proyecto científico tanto para adultos como para los mas pequeños de la casa. Vamos a analizar egagrópilas de rapaces. Pero antes es necesario explicar a los que no las conocéis de qué estamos hablando.
¿Qué es una egagrópila?

Una egagrópila puede parecernos desagradable a simple vista y francamente, y para muchos ojos desentrenados se puede confundir con una caca de perro. Nada que ver, las egagrópilas son en realidad unas bolas de pelo que regurgitan las aves carnívoras y que contienen restos que no pueden digerir. Sigue leyendo «Experimento casero con egagrópilas»
Llega la primavera y con ella Vencejos, Golondrinas y Aviones. Aprende a diferenciarlos.

Fotografía por Alberto García. License Creative Commons: Attribution-NonCommercial 2.0 Generic
(Click en la imagen para acceder al original)
Ha llegado la primavera y con ella los reyes del aire, vencejos, golondrinas y aviones. Hoy vamos a hablar de aves y le ha tocado a uno de los grupos más especializados en el vuelo de todas ellas. Vencejos, golondrinas y aviones son aves de pequeño tamaño que presentan un elevado grado de especialización en su habilidad para el vuelo. Y el rey de las acrobacias y la velocidad aérea es sin duda el Vencejo.