General

Las 10 especies invasoras más perjudiciales (II)

Retomando de nuevo el hilo sobre el problema de las especies exóticas invasoras os voy a hablar de las 5 especies que nos quedan de las 10 especies invasoras más perjudiciales, si no leíste la primera parte aquí tienes el enlace.  Algunas especies ya os sonarán por la lata que están dando a agricultores, ayuntamientos y otras administraciones. Os adelanto que las especies de las que os voy a hablar son bien variadas, tenemos desde un pequeño y molesto mosquito, un irreductible árbol y hasta un aparentemente inofensivo peluche.

Sigue leyendo «Las 10 especies invasoras más perjudiciales (II)»

General

Cuaderno de campo 4#

Gallipato (Pleurodeles waltl)

El anfibio mas grande que podemos encontrar en la Península (¡hasta 30cm!). Difícil de localizar, habita tanto aguas corrientes como estancadas. Lo realmente curioso del gallipato es su sorprendente sistema defensivo, el cual consiste en plegarse longitudinalmente para empujar hacia fuera sus costillas (marcadas con manchas anaranjadas en su piel). Éstas al atravesar la piel se impregnan de  tóxicos que provocan el rechazo del depredador. Y además no sufre daño por su alta capacidad regenerativa.
El gallipato es un buen bioindicador, no tolera la contaminación, por lo que si desaparece repentinamente nos esta indicando que el agua esta en mal estado.

General

Cuaderno de campo 2#

Ánade real (Anas platyrhynchos)Ánade real o azulón (Anas platyrhynchos)

El pato mas común en el hemisferio norte pues se ha extendido gracias a su alimentación variada y su tolerancia hacia el ser humano. Por eso es la especie habitual en estanques y lagos de parques urbanos. Nuestros patos domésticos pertenecen a esta especie. Se trata de un pato de superficie , pues no bucea como otros patos. En su lugar sumerge sólo la cabeza en busca de algas y raíces, en una pose muy graciosa enseñando «el culo» patas hacia arriba.Próximo desafío, fotografiar esa escena para que la veáis. A ver si se dejan que son muy desconfiados.
Biodiversidad, General

Descubre las 10 especies exóticas invasoras más perjudiciales (I)

las 10 especies exóticas invasoras más perjudiciales
Fuente: Public Domain

Tras la destrucción de hábitats, la introducción de especies exóticas invasoras es la segunda causa más importante en la pérdida de biodiversidad a nivel global. Decimos que son perjudiciales y algunas hasta peligrosas debido a que causan un sin fin de problemas tanto de índole medioambiental como de salud pública y especialmente provocan consecuencias socio-económicas nefastas.
Vamos a hablar a continuación de las especies exóticas invasoras más perjudiciales en la Península Ibérica, incluso algunas de ellas están extendidas nivel internacional.

Sigue leyendo «Descubre las 10 especies exóticas invasoras más perjudiciales (I)»

General

La efímera primavera extremeña

Extremadura tierra de contrastes. Cada primavera tengo que darme prisa para salir a disfrutar del campo extremeño ya que sin darme cuenta el verano ya ha hecho acto de presencia con días muy calurosos en pleno mes de Mayo. Y este año la primevera ha sido aún mas corta de lo habitual, con unas lluvias tardías pero insuficientes para retrasar la llegada inminente del calor. A fecha de hoy, 21 de mayo, en Cáceres tenemos ya temperaturas elevadas, con las gramíneas amas y señoras de paisaje, nos quedan pocas flores con las que disfrutar y muchos cardos que nos pinchan y nos cierran senderos.

Aquí una pequeña selección de fotos de la primavera extremeña:

Apis mellifera y flores del Almendro Sigue leyendo «La efímera primavera extremeña»